Jogging vs. Running ¿qué deberías saber sobre sus diferencias?
Conoce las diferencias biomecánicas entre correr (running) y el jogging y el porqué la gran mayoría de la población no deberían practicar una de ellas.
Conoce las diferencias biomecánicas entre correr (running) y el jogging y el porqué la gran mayoría de la población no deberían practicar una de ellas.
Pensamos en zapatilla minimalista como aquella con una suela muy fina… ¿pero es la característica más importante de un calzado “funcional”?
La biomecánica nos demuestra que no nos “propulsamos” durante la carrera de resistencia. Entonces, ¿qué hace que avances al correr?
La idea de que para avanzar corriendo debemos “propulsarnos” contra el suelo es errónea.
¿Realmente correr descalzo es una temeridad? O al contrario, ¿necesitamos un calzado que nos proteja el pie de los impactos de la carrera? Correr descalzo, ¿es un medio o una finalidad en sí mismo?
Los corredores buscan principalmente dos cosas: mejorar el rendimiento (correr más rápido y/o más distancia) y reducir las lesiones. ¿Qué aspectos fundamentales debes tener en cuenta para conseguirlo?
Muchas personas piensan que en la tercera edad deberíamos bajar el ritmo y, por ejemplo, dejar de correr ¿verdad? Este estudio sugiere lo contrario.
¿Te gustaría mejorar el tiempo de carrera de tus clientes con sesiones de entrenamiento de menos de 30’? Prueba con el método 10-20-30.
En contra de lo que muchos creen, el entrenamiento de fuerza es esencial para mejorar el rendimiento y reducir el riesgo de lesión, también en deportes de resistencia como el triatlón.
¿Qué zapatillas de correr me compro? ¡Esta es la pregunta del millón entre los runners! El American College of Sports Medicine (ACSM) nos da alguna pautas a tener en cuenta.
Correr más… ¡Pero con menos riesgo! 12 Cosas que puedes hacer para correr más distancia, mejorar tus tiempos, pero sin que el running te pase factura
Siempre se ha recomendado estirar bien antes de salir a correr. Pero en los últimos años numerosas voces sugieren que es mejor no hacerlo, ya que disminuye el rendimiento e incrementa el riesgo de lesión.
¿Quieres correr un maratón? Te explicamos algunos conceptos básicos sobre entrenamiento para preparar con garantías de éxito la carrera de esta distancia mínita de 42,195 km.
Correr está de moda. Pero ¿qué hace que sea una actividad tan popular? ¿Por qué engancha? ¿Es cierto eso de que hemos nacido para correr?
¿Quieres empezar a correr? Si quieres hacerlo bien, progresar, disfrutar del proceso y evitar acabar lesionado, aquí tienes algunos consejos.
¿Quieres correr un maratón? Si es así, aquí tienes las nociones básicas sobre fisiología que debes conocer y que te ayudarán a comprender cómo reaccionará tu cuerpo al afrontar los 42,195 km.