El mejor programa de entrenamiento (o dieta)
“¿Qué programa de entrenamiento (o dieta) es mejor?” Esta es una de las preguntas que oigo con más frecuencia y… ¡que me da más rabia! 😬 (lo admito). Supongo que es la naturaleza humana: pensar que existe “algo” superior, “especial”, el secreto de los campeones, que permite conseguir grandes cosas con el mínimo esfuerzo. Y nuestra misión es encontrarlo. Vivimos en la continua búsqueda de un método para ponernos en formar o para perder peso que nos prometa un camino “menos doloroso” para conseguir nuestro objetivo.
En la mente de muchos, el mejor programa* es el próximo que van a empezar. Y esto puede ser un problema. En lugar de centrarse en seguir su entrenamiento actual y completar el programa, siguen buscando otras alternativas. Está bien estar abierto a nuevas propuesta e ideas. Pero si no llegas a mantener un programa de entrenamiento (o dieta) durante el tiempo suficiente, pasarán dos cosas: a/ probablemente no consigas resultados y b/ no podrás valorar realmente su efectividad.
Mi consejo: Elige un programa de entrenamiento o dieta (razonables) y enfoca el 100% de tu energía en seguirlo. Cuando lo termines, podrás valorar su efectividad y eficacia para ti. Entonces decide si continúas con el programa, necesitas ajustarlo o debes buscar otras opciones.
*Puedes intercambiar “programa” por “método”, “dieta”, “máquina”, “equipamiento” o “suplemento”
Lo “último” vs. lo “mejor”.
Durante los últimos 25 años me he dedicado a promover la práctica de ejercicio físico regular y un estilo de vida sano y activo como únicas herramientas para combatir la epidemia de enfermedades derivadas del mundo “moderno”. (Lee El ser humano: diseñado para movernos) Desde entonces he visto ponerse de moda muchos métodos* que prometían grandes resultados en un breve espacio de tiempo. Siempre ha existido un novedoso producto, método o tipo de entrenamiento que suena excitante y que garantiza alcanzar tus objetivos mucho más rápido que mediante métodos tradicionales (aunque éstos hayan probado su eficacia a lo largo de los años). (Aquí tienes las Tendencias del fitness para el 2020 según el ACSM).
Pero del mismo modo que todos estos métodos llegaron haciendo ruido, la mayoría dejaron de estar de moda, cayeron en el olvido o, en el peor de los casos, se mostraron sus efectos negativos. La experiencia me ha demostrado que lo “último” casi nunca es lo mejor. ¡Lo mejor es lo mejor!
Mi consejo: No te dejes engañar por las modas ni por las promesas de lo “último”. Muchas veces, lo que se lleva haciendo (con resultados probados) durante años es lo más efectivo.
Lo “razonable” vs. lo “duro”
De acuerdo, reconozcámoslo: Lo “duro”, la “caña”, la intensidad vende. Un programa de ejercicio “razonable” no suena igual de sexy. Por eso la mayoría de videos que encuentras en internet son ejercicios, rutinas, secuencias o programas de entrenamiento duros, intensos, espectaculares… (especialmente si los hace un “chico/a fitness” sin camiseta o con top y shorts ajustados).
El problema reside en que ese tipo de entrenamiento no es adecuado para la mayoría de personas, no garantizan que te ayuden a conseguir tus objetivos y podrían estar comprometiendo tu salud. Los videos de ejercicios “duros y guays” que ves en internet tienen más riesgo que beneficio para la mayoría de nosotros.
Una de mis frases favoritas, y que recoge perfectamente esta idea es la de
Mi consejo: Si no te dedicas profesionalmente al deporte, sigue un programa de entrenamiento y una alimentación razonables, que encaje con el resto de tus obligaciones y precupaciones diarias. Y no, no tienes por qué machacarte, sufrir, terminar exhausto/a… ¡ni vomitar mientras entrenas!
Lo “sostenible” vs. lo “inmediato”
Igualmente, lo “inmediato” vende. Es lo que aprendemos en esta sociedad. Lo quiero, lo tengo. Y ya. Pero lo cierto es que lo que consigues rápido, lo pierdes rápido. Es más o menos sencillo seguir un programa de ejercicio o una dieta estricta durante unos días (o alguna semana). Pero llevar un estilo de vida sano, y mantenerlo toda la vida, es otra cosa bien distinta. (Tal vez te interese leer “7 cosas que aprendí con mi dietista”)
Mi consejo:
Cualquier programa funciona… ¡durante 6 semanas!
Cierto. Si empiezas un programa de entrenamiento o dieta, que represente un estímulo notablemente distinto a lo que estás acostumbrado, que requiera hacer más tiempo de ejercicio o a intensidades mucho más elevadas, que elimine algún grupo de alimentos o que reduzca drásticamente la ingesta calórica… ¡Tendrás resultados! Al menos a corto plazo. (Lee aquí ¿Qué significa tener una “buena alimentación” o “comer sano”?)
La cuestión es, ¿y después qué? ¿De qué te sirve si no puedes mantenerlo en el tiempo?
Bon dia Álex.
Aquest article és una clara reflexió sobre la nostra societat actual.
Volen algo i ho volem ” ya “.
La societat actual publicita que tot es possible i que tot es pot aconseguir ràpid, fins hi tot guanyar diners.
Tens molta raó en que cal adaptar a cada persona el que l’hi cal i que les persones han de tenir molt clar que ” sense esforç no hi ha recompensa ” no estás d’acord?
Una seguidora des de Andorra
Regina
Bon día Regina!
Gràcies per la lectura i aportacions! 😃
Sí, totalment d’acord: ens manca assumir més responsabilitat per les coses que ens passen (tendim a creure que és culpa dels demés, de l’entorn, de la genètica…), tenir més compromís i, com bè dius, més capacitat d’esforç (inconscientement pensem que tot es pot aconseguir amb el mínim esforç).
Petons desde Bcn!