El poder de lo simple
La falta de tiempo para entrenar es el motivo principal por el que muchas personas no hacen ejercicio con regularidad. Bueno, para ser más precisos, esa es la razón que dan y que sirve para justificar también la falta de horas de sueño, la ausencia de planificación en las comidas o el llevar un estilo de vida sedentario.
Esta mañana, mientras desayunaba escuché en la radio algo que, aún siendo un concepto muy simple, me pareció muy potente. Hacía referencia al estado financiero y el ahorro de las personas, pero podría aplicarse al cuidado personal y la falta de tiempo para entrenar. Durante el trayecto a pie hacia el gimnasio (40′ que aprovecho para ordenar ideas o escuchar algún podcast) he estado pensando en ello.
En los últimos años he experimentado un rechazo creciente hacia ideas, sistemas o productos sofisticados y complejos. En cambio, me interesan cada vez más las cosas simples. Me fascinan las personas que son capaces de simplificar ideas, conceptos o productos para hacerlos más fáciles de comprender y, por sobre todo, más faciles de usar.
Esa es la clave: simplicidad en su aplicación práctica.
Concepto de "ahorro" y la capacidad de ahorrar
Lo que escuché en la radio eran las palabras del trabajador de un banco, que venían a decir algo así como: “La mayoría de personas piensan que el ahorro es la cantidad de dinero que les queda a final de mes y que pueden guardar. Pero, para nosotros, el ahorro es el dinero que apartas a principio del mes”.
¿Cómo la definición que tienes del “ahorro” puede influir en tu situación financiera? Y, en el tema que nos ocupa, ¿Cómo puedes aplicar ese concepto de ahorro para encontrar tiempo para hacer ejercicio?
La idea, la definición, el concepto que tiene un individuo del “ahorro”, determina su capacidad ahorradora. Si adoptas una actitud pasiva e intentas ahorrar algo del dinero que quede a final de mes, es posible que pasen los años sin que aumente el saldo de tu cuenta bancaria. En cambio, si eres proactivo y a primeros de mes apartas una cantidad de dinero (poca o mucha, no importa), tus ahorros irán en aumento con el paso del tiempo .
Es decir, tus pensamientos moldean tus acciones y tus acciones influyen en los resultados que obtienes. Y esto ocurre en muchos otros aspectos de tu ámbito personal o profesional.

Tu recurso de mayor valor es el tiempo
Esta idea de “ahorro” en términos monetarios podríamos igualmente aplicarla al “tiempo”. En ambos casos dispones de unos recursos (tiempo o dinero) que debes administrar en función de tus necesidades, preferencias y objetivos.
Pero, si profundizamos un poco más, verás que es mucho más importante hacer una buena gestión del tiempo que del dinero. Al menos, yo así lo creo, por estas dos razones:
El tiempo es un recurso limitado
El primer motivo es que el tiempo es limitado, mientras que el dinero no. Puedes aumentar tus ingresos. Mucho. Teóricamente, sín límite. Pero no puedes “conseguir” más tiempo. También puedes decidir cómo emplearlo, pero nunca conseguirás días de más de 24 horas.
El tiempo es un recurso irrecuperable
La segunda razón es que el tiempo no se puede recuperar, pero el dinero sí. Podrías haber tomado malas decisiones a lo largo de tu vida, haber malgastado tus ahorros e incluso haberte arruinado completamente y, sin embargo, volver a tener ingresos, ahorrar y retirarte siendo rico. En cambio, el tiempo pasado, el que has consumido, ya no volverá ni podrás disfrutarlo en el futuro.
La moneda de los nuevos ricos: tiempo y movilidad
Timothy Ferris, en su bestseller “La Semana laboral de 4 horas”, comparte su definición de riqueza, en la que el tiempo y la movilidad (posibilidad de hacer lo que quieres desde cualquir parte del mundo) son sus monedas más valiosas. No puedo estar más de acuerdo.
El tiempo es bien más preciado del que dispones. Utilízalo bien y úsalo para bien.
"Ahorra" tiempo para entrenar
Muchas personas llegan al final del día sin tiempo para hacer aquellas cosas que necesitarían o desearían hacer: entrenar, ir a dar un paseo, preparar la cena, descansar o disfrutar de tiempo en familia. Viven con la esperanza de que al terminar la jornada les quedará algo de tiempo para emplear en aquello que desean. ¿No te recuerda a las personas cuya visión del ahorro no les permitía ahorrar?
¿Qué podemos aprender de los ahorradores que apartan dinero a principios de mes?
¿Cómo puedes encontrar tiempo para, por ejemplo, hacer ejercicio?
Sé proactivo, toma la iniciativa y reserva en tu agenda el tiempo que necesites para aquellas cosas que son importantes para ti. Y, sobre todo, respeta esas citas como lo harías con cualquier cliente o proveedor. ¿Verdad que no vas anulando citas o retrasando tareas sobre la marcha, según avanza el día? Si no improvisas en tu trabajo, ¿por qué lo haces en aquellos asuntos personales que son importantes para ti?

Los días tienen 24 horas para todos
“Ya… pero es que yo, de verdad, no tengo tiempo para hacer ejercicio… no me da la vida…”
Lo comprendo… La vida, en ocasiones, se complica y es difícil llegar a todas las obligaciones familiares y personales. Pero todos conocemos algunas personas que parecen tener días de 48h: tienen éxito en el trabajo, hacen deporte, estudian un master o postgrado, cocinan, acompañan a los niños en sus actividades extraescolares, leen, pasan tiempo en familia… y, por si fuera poco, ¡acaban de adoptar un perro que sacan a pasear cada tarde por la playa!
“¿Por qué ellas sí y yo no?”
El tiempo se escurre sin que que apenas nos demos cuenta, como se escapa el agua en una gotera oculta tras una pared. Pero algunas personas son más conscientes de ello, más organizadas y hacen una mejor gestión y aprovechamiento del tiempo.
Permite que te hable de la ley de Parkinson y de cómo puede ayudarte a gestionar el tiempo.
La Ley de Parkinson
En 1955 el historiador británico Cyril Northcote Parkinson (1909-1993) publica un artículo que formula la ley de Parkinson, en el que explica con humor las excentricidades de las administraciones burocráticas de la segunda mitad del siglo XX.
La idea principal de la Ley de Parkinson es que cuanto más tiempo tiene un individuo para hacer una tarea, más tiempo dedicará a hacerla. Así pues, no hay correlación entre la cantidad de trabajo que hay que hacer y los efectivos (personas y tiempo) destinados a la ejecución de un trabajo: ¡se trata del principio de eficacia!
Esta idea rompe con las nociones tradicionales sobre el tiempo de trabajo. Como apunta Tim Ferriss ¿Por qué todos los trabajos en todo el mundo requieren de una dedicación de 8 horas diarias durante 5 días a la semana? Un debate de actualidad en el que se cuestionan aspectos como la productividad, la eficiencia o conciliación de la vida laboral y familiar.
Si dispones de más tiempo, más tardas en hacerlo
¿Alguna vez has estado trabajando hasta tarde para entregar un proyecto al día siguiente aún habiendo tenido varias semanas para completarlo? ¿Has pasado alguna noche sin dormir porque debías estudiar para un exámen que hace tres meses ya sabías que tendrías?
A todos nos ha pasado. Te dices que esta no es forma de hacer las cosas, que no sabes por qué lo dejas todo para el último momento y que no te volverá a ocurrir. Pero sucede. Es la ley de Parkinson aplicada a nuestra vida cotidiana: cuanto más tiempo dispones para hacer una tarea, más tardas en hacerla. Te confías y relajas, “tengo tiempo de sobras” (piensas), te despistas, pasas de una tarea a otra, pierdes foco y atención, se te escapa el tiempo y eres menos eficiente.

Utiliza la idea de "ahorro" y la ley de Parkinson a tu favor
Resérvate tiempo para hacer ejercicio o para leer, cuidarte, preparar las comidas de la semana, quedar con amigos o para cualquier cosa que te gustaría hacer con más frecuencia, pero para la que no encuentras tiempo.
Bloquea ese tiempo en tu agenda y trátalo con el respeto que merece.
Además de los beneficios obtenidos de ese tiempo invertido en cosas importantes para tí, lo más probable es que identifiques rápidamente otras ventajas adicionales. Por una parte verás que sigues siendo capaz de cumplir con tus obligaciones y compromisos: dedicas menos tiempo, pero lo haces de una forma más enfocada y eficiente. Por otra, te servirá para establecer límites, conciliar la vida laboral y personal y demostrar a tus jefes y compañeros que no puedes estar disponible 24/7 y que es importante respetar tu espacio personal.
Si llevas tiempo posponiendo la vuelta al gimnasio o el volver a calzarte las zapatillas de correr porque no encuentras tiempo para entrenar, ¡haz la prueba y me cuentas qué tal!
Si aún así sigues teniendo dificultades para encontrar un poco de tiempo para entrenar, aquí tienes un entrenamiento de tan solo 10′ utilizando el con el TRX Suspension Trainer. 😉
¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien a quien le pueda interesar!
No querrás perderte nada, ¿verdad?
Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna de las nuevas entradas en el Blog, conoce todas nuestras novedades y ten acceso prioritario con descuentos especiales a algunas de nuestras actividades, servicios y productos.
Prometo compartir contigo cosas interesantes y no invadirte con spam. Por supuesto, podrás darte de baja en cualquier momento con un único click.
