Celebraciones, comida y peso corporal
Llega la navidad, unas fechas de celebración que suelen girar en todo a la comida. Son momentos para disfrutar con amigos y familiares en torno a una mesa llena de comida, lo cual suele suponer muchos quebraderos de cabeza, sobre todo por las consecuencias que pueda tener en el control de nuestro peso. Queremos disfrutar de la compañía de nuestros seres queridos, pero también de sus comidas tradicionales. ¿es posible lograrlo sin que implique un aumento de peso en la báscula?
La respuesta es sí, y para ello en este artículo te daré las claves para que sepas cómo enfrentarte a las comidas navideñas, saber elegir las opciones más saludables, qué aspectos puedes tener en cuenta para comer con moderación sin dejar de disfrutar, o cómo hacer frente a los comentarios de las personas que nos rodean y que tanto nos influyen.
Comer en navidad: 3 aspectos clave que no debes olvidar
Para empezar, plantéate un objetivo realista. Como nutricionista siempre recomiendo plantear estas fechas como un periodo de mantener el peso habitual, incluyendo a las personas que estén en un proceso de pérdida de peso, ya que es frecuente ganar algún kilito. Si por el contrario tu intención es perder peso, probablemente te agobiarás y te frustrarás porque te resultará complicado lograrlo.
Segundo, las comidas navideñas son fechas puntuales. Es un error generalizar y hablar de la navidad como si fueran varias semanas de excesos. Por tanto, celebra las fechas señaladas, pero retoma la normalidad en tu alimentación en los días no festivos. De esta manera podrás controlar los excesos y evitar ganar peso.
Que la báscula no sea la protagonista en tu navidad. El peso es un dato que varía por muchos motivos, y teniendo en cuenta que en navidad cambiamos nuestra rutina habitual, es probable que el peso vaya variando. Centra tu atención en comer de forma saludable y disfrutar, pero no en el control diario de tu peso, como te contamos en la entrada “Para conseguir un objetivo…¡mejor olvídate de él!”

Si "compenso" los excesos, ¿podré mantener mi peso?
Muchas personas piensan que independientemente de lo que coman, lo pueden compensar saltándose comidas o cenando simplemente un yogur o una fruta. La realidad es que este comportamiento solo conlleva descontrol en lo que comemos reduciendo nuestra “culpabilidad” porque pensamos que lo podemos solucionar compensando con otras comidas, pero en ningún caso ayuda en el control del peso ni de lo que comemos.
¿Cómo disfrutar y comer en navidad sin ganar peso?
Como he comentado antes, el objetivo de esta navidad será disfrutar y ser capaz de poder mantener tu peso actual y no ganar esos temidos kilitos de más, pero ¿cómo lograrlo?
1. Intenta mantener tu rutina habitual
Mantener tu rutina habitual será muy positivo para controlar el peso. Recuerda que las comidas navideñas son fechas puntuales, por lo que puedes reservar los turrones y dulces típicos de navidad, el alcohol y las comidas tradicionales sólo para los días festivos (noche buena, navidad, nochevieja, año nuevo). Así podrás mantener tu alimentación habitual los días no festivos y lograr un mayor control de los excesos.
2. Disfruta del momento
Las reuniones familiares, los reencuentros y las celebraciones durante estas fechas tan entrañables son momentos ideales para disfrutar del momento, el entorno y las personas que te rodean sin centrar tu atención en la comida.
3. No te saltes comidas
Ya hemos comentado anteriormente que la compensación no ayuda en el control del peso. Además, realizar varias comidas a lo largo del día te puede venir muy bien para evitar llegar a la mesa con demasiada hambre y que te resulte más difícil controlar lo que comes.
4. Mantén tus raciones habituales
No por ser navidad tienes que comer más de lo habitual ya que puedes disfrutar lo mismo sin caer en los excesos. Además, hablamos de que las comidas tradicionales suelen ser platos más elaborados y por tanto controlar la ración que comemos también ayudará en el control del peso.

5. Incluye verduras y hortalizas en las comidas y cenas navideñas.
Al margen de lo que comas, las verduras y hortalizas te ayudarán a aligerar las comidas y mejorar la sensación de saciedad. Hablo de una ensalada en el centro de la mesa, verduras asadas que acompañen el plato principal, una sopa o crema de verduras como primer plato o aperitivos tipo brochetas de tomates cherry con mozarella, humus con crudités (bastones de zanahoria, pepino, pimiento, apio…), brocheta de verduras asadas, montaditos de calabaza asada con parmesano, o porciones de empanada o coca de verduras.
6. Sírvete en tu plato
En caso de que sea una comida con aperitivos previos al plato principal, te recomiendo elegir 3-4 aperitivos que te gusten y servirlos en tu plato para que visualices mejor lo que vas a comer, siempre pensando que después tendrás un plato principal.
7. Alcohol
Beber alcohol es una opción personal, no una obligación. Si decides tomar alcohol (vino, cerveza, cava), hazlo de manera moderada y para ello te recomiendo tener siempre una copa de agua que acompañe tus comidas. Valora en qué momento te puede apetecer más esa copa de vino o esa cerveza, de tal manera que el resto del día puedes centrarte en beber agua, o bien tomar infusiones o té en la sobremesa.
8. Dulces navideños
Tienes muchos días para disfrutar de momentos golosos así que raciona esos dulces a lo largo de toda la navidad. A mi personalmente siempre me gusta recomendar una macedonia natural de frutas antes de dar pasos a los dulces de navidad.

9. Elige restaurantes con opciones saludables
En algunos casos, comer en navidad significa ir a un restaurante. Si este es el caso, propón o elige un lugar en el que haya opciones saludables que te permitan seguir cuidándote. Y algo muy importante, valora cuánto quieres comer porque no es necesario que te acabes todo lo que hay en el plato. Las raciones en un restaurante son iguales para todos, pero tú puedes personalizar esa ración a lo que sueles comer habitualmente, lo que te ayudará en el control del peso.
10. Compra con moderación
Si vas a hacer de anfitrion, compra con moderación. En muchas ocasiones las compras de comida son excesivas y eso implica que estemos semanas acabando todo lo que se compró lo que impide poder volver a la rutina.
11. Actividad física
Evita esas largas sobremesas rodeada de comida sentada durante horas y horas. Aprovecha el tiempo libre para salir a caminar, coger la bici o mantener tu rutina de actividad física.

12. No te dejes llevar por los comentarios de los demás
No te sientas en la obligación de comer o beber lo que los demás te digan. Solo tú sabes cuál tu objetivo y quizás las personas que te rodean no dan importancia al cuidado de tu alimentación
¡Cómete la Navidad!
Como ves la batalla no está perdida.
CUIDARTE EN NAVIDAD SIN RENUNCIAR A DISFRUTAR Y NO GANAR PESO ES POSIBLE.
Son muchos los aspectos que puedes tener en cuenta para disfrutar sin renunciar a nada, pero siempre desde la moderación y con una actitud activa que te ayudará a tomar decisiones.
Así que toma nota de todo ello.
¡Te deseo unas felices y saludables navidades!
¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien a quien le pueda interesar!
No querrás perderte nada, ¿verdad?
Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna de las nuevas entradas en el Blog, conoce todas nuestras novedades y ten acceso prioritario con descuentos especiales a algunas de nuestras actividades, servicios y productos.
Prometo compartir contigo cosas interesantes y no invadirte con spam. Por supuesto, podrás darte de baja en cualquier momento con un único click.
