App para Entrenamiento personal online en el gimnasio

Un martes cualquiera en un gimnasio de Barcelona. Son las 7 de la tarde. Empieza a sonar la música en una clase de Aeróbic Dance. Un par de alumnas retrasadas atraviesan corriendo la sala de fitness. En la misma, habrá unas 50 personas entrenando: unas cuantas en la zona de trabajo cardiovascular y otras, la mayoría, repartidas por el resto de la sala.

Prácticamente todas ellas llevan el móvil encima. Yo no soy una excepción. Muchas escuchamos, a través de los auriculares, nuestras playlists favoritas. Decimos que es para motivarnos pero en realidad es una forma de aislarnos del resto de usuarios. 

El móvil, el nuevo compañero de entrenamiento

Casi todos, después de cada serie, revisan el teléfono móvil. Es comprensible: podría haber sucedido algo importante ahí fuera durante los 30-40 segundos de duración del ejercicio. Sin duda, el mundo espera nuestra reacción para poder seguir funcionando con normalidad.

Podría decirse que algunos, más que descansos, hacen vacaciones entre serie y serie mientras miran su teléfono inteligente. Para otros, el entrenamiento es aquello que interrumpe sus conversaciones y audios de whattsapp.

En la zona “funcional”, un chico se graba en video y revisa la ejecución de todas sus series de arrancadas (con una técnica envidiable, por cierto). 

En un rincón de la zona de estiramientos, un joven universitario sigue desde su móvil un video de entrenamiento que combina ejercicios de calistenia y Animal Flow, con intervalos de alta intensidad (tipo HIIT).

A unos metros, un par de chicas comparten un Ipad para seguir una sesión de…. bueno, no tengo muy claro de qué…

También puedes ver alguna persona concentrada en su entreno, rigurosa en su ejecución, que respeta escrupulosamente los tiempos de descanso y que anota al detalle, en una app, todas las repeticiones y pesos de su sesión de entrenamiento. Lo que vendría a ser el alumno perfecto de cualquier entrenador.

Sin duda, los tiempos han cambiado.

Fitness App en el gimnasio

Las ventajas de la tecnología en el fitness

La tecnología nos abre un mundo de posibilidades y nos hace la vida más cómoda. Podríamos decir que, gracias a los avances de la civilización, estamos en la mejor época para vivir de toda la historia de la humanidad.

Por supuesto, hay un precio que pagar. Y ese precio puede ser muy elevado si no hacemos un uso racional de la tecnología. Pero bueno… ese sería otro debate.

Los tiempos han cambiado. Y en el sector del fitness, también. 

Atrás quedaron las rutinas en papel, las espalderas y bancos de gimnasia sueca, las bicicletas estáticas sin pantalla, las mancuernas desparejadas, los discos oxidados y el transistor con la música de los 40 principales sonando. ¡Ah! Y el botijo para beber. (No es broma, yo lo he vivido).

También han cambiado los entrenadores: Los “monitores de pesas” o “profesores de musculación” ahora somos técnicos de fitness, asesores de salud, personal trainers o wellness coaches. 

Más conectados, más desconectados

En la actualidad, toda la industria del fitness se esfuerza por entretenernos durante los entrenamientos, en tenernos conectados a una comunidad virtual (y, paradójicamente, desconectados del compañero de al lado) y por llevar un registro de todos los parámetros posibles. Internet y los dispositivos inteligentes lo ponen fácil.

No, no me considero un nostálgico. 

Es cierto que echo en falta la esencia del entrenamiento de los gimnasios de los 90s: la cultura del esfuerzo, la disciplina, el respeto y compañerismo, la disposición para ayudarse unos a otros, el orden en la sala…

Pero es mucho mejor entrenar en los gimnasios modernos y aprovechar las ventajas del equipamiento y tecnología actuales.

App para Entrenamiento personal online en el gimnasio

La llegada de los servicios de entrenamiento online

Ya hace algunos años que podemos consumir una gran variedad de servicios que se ofrecen online. Por supuesto, también en el ámbito de la actividad física, ejercicio y entrenamiento.

Reconozco que me ha costado un poco introducir esta línea de servicio, aún estando bastante al día en cuanto a tendencias del sector. Bien sea porque después de dos décadas trabajando frente a frente con mis clientes, estaba demasiado acostumbrado a esa dinámica. O porque me gusta el trato personal y contacto directo. O tal vez porque he pensado más en las limitaciones del entrenamiento online que en sus posibilidades.

Incluso es posible que, en en el fondo, sí sea un nostálgico.

El boom del entrenamiento online

En los últimos 5 años he decidido apostar por el entrenamiento online como una buena alternativa y complemento al entrenamiento personal convencional (presencial). 

Pero, sin duda, la pandemia del Covid-19 ha acelerado este proceso. 

Entrenadores, centros de fitness y usuarios nos hemos dado cuenta que es posible entrenar en casa, seguir un programa de entrenamiento personalizado a distancia, mantener la motivación y constancia, sentirte conectado a tu grupo o entrenador y conseguir resultados. Solo necesitas un dispositivo electrónico conectado a internet.

El entrenamiento online ha llegado para quedarse y convivir con los servicios de actividad física, ejercicio y entrenamiento que hasta ahora solo se realizaban de forma presencial.

¿Qué es mejor? ¿Entrenar online o en persona?

Me temo que eso es algo que deberás responderte tú mismo.

Es probable que pienses que el entrenar junto a un entrenador personal es siempre la mejor opción. Al menos eso es lo que yo he pensado durante muchos años. Pero también he aprendido que lo perfecto es enemigo de lo bueno y que un programa de entrenamiento correcto que se sigue regularmente es mucho mejor que un programa perfecto que no se lleva a la práctica.

Consistencia y sostenibilidad son la clave. Pregúntate, ¿qué es más probable que sea capaz de mantener en el tiempo? ¿Cómo seré más constante? ¿Qué podré seguir haciendo en los próximos años?

App para Entrenamiento personal en el gimnasio

Elegir según tus características y necesidades

Como te decía más arriba, sin conocerte no puedo decirte si el entrenamiento personal presencial o alguna modalidad de entrenamiento online es lo más recomendable para tí.

Lo que sí puedo hacer es explicarte las características y ventajas de cada modalidad de entrenamiento para que seas tú quien decida cuál encaja mejor con tus necesidades, características, objetivos, disponibilidad y presupuesto. 

Para simplificarlo, solamente voy a enumerar las ventajas de cada una.

Tenemos tendencia a fijarnos más en los inconvenientes (obstáculos) que en las ventajas (oportunidades) de las cosas que analizamos. En cambio, creo que es bueno tomar decisiones pensando más en lo que vas a ganar y menos en lo que vas a perder (o a lo que renuncias).

Así que pondremos el foco en las cosas positivas que te ofrece cada modalidad.

Ten en cuenta que muchas de las ventajas de una modalidad es precisamente una desventaja de la otra.

Entrenamiento personal online

Diferentes modalidades para diferentes necesidades

Lo primero que debemos hacer es definir qué es entrenamiento online. Posiblemente tú tengas una idea diferente a la mía o a la de otras personas. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de entrenamiento personal online?

Aquí te dejo algunas “variaciones” de lo que podría ser considerado entrenamiento online. Después te explico cuáles, según mi opinión, sí son entrenamiento personal online y cuáles no.

1. Clases o sesiones grabadas en video

Normalmente encontradas en YouTube o IGTV (gratuitas) o en una plataforma de entrenamiento (con una subscripción mensual o pago por acceso), de contenidos diversos y clasificadas por niveles de condición física. Algo así como un Netflix de fitness.

En este tipo de sesiones no tienes ningún tipo de supervisión ni corrección durante los ejercicio ni tampoco obtienes una programa de ejercicio individualizado. 

2. Clases o sesiones en directo con un entrenador o instructor

También pueden ser gratuitas o de pago, de contenidos y niveles diversos, pero en este caso una persona imparte la sesión en directo (vía Zoom, Skype, YouTube, etc…) para todos los participantes. Como cualquier actividad dirigida de un gimnasio, pero realizada en streaming.

Si el número de asistentes es elevado, difícilmente habrá correcciones individuales a los alumnos. Igualmente, si el profesor no conoce previamente a los participantes o si estos cambian frecuentemente, es prácticamente imposible personalizar el entrenamiento ni garantizar una progresión adecuada en la carga.

Entrenamiento en casa

3. App con entrenamiento pre-diseñados

En este caso se siguen programas pre-diseñados, desde una app o descargados de internet. Podríamos decir que es muy parecido al primer caso pero, en lugar de seguir un video, se realiza una rutina o programa de entrenamiento. 

También suelen estar organizados por niveles, objetivos, duración y material disponible, e incluso puede incluir algún tipo de soporte, indicaciones o resolución de dudas, pero no tienes un programa diseñado específicamente para tí. 

Un ejemplo de este tipo es la opción de entreno online BASIC que ofrecemos a través de la App fit360, disponible tanto en el Apple Store y en Google Play.  

4. Cursos, Academias o Programas de entrenamiento

Este es un formato mucho más elaborado pero menos habitual, aunque está aumentando la oferta, especialmente por parte de entrenadores o plataformas con muchos seguidores.

Suelen venderse como una solución a un objetivo concreto, son programas cerrados, de una duración determinada e incluyen varios productos o servicios (p.e. ebook, acceso a una app, planificación y programa de entrenamiento, pautas nutricionales, galería de vídeos de ejercicios, videos educativos sobre nutrición, hábitos, etc., soporte en grupo privado de Facebook o Telegram,…).

Como norma general, no suelen ofrecer un servicio ni un programa demasiado personalizado, pero es cierto que (si están bien hechos y se centran en un objetivo bien definido) pueden dar respuesta a muchas de las necesidades de sus usuarios.

Algunos están diseñados tipo curso o academia, por lo que el cliente va aprendiendo, de forma progresiva, a implementar estrategias y cambiar sus hábitos para conseguir sus objetivos. 

5. Sesión de entrenamiento en grupo reducido realizada online

Sería la versión online del servicio small group training que ofrecen algunos entrenadores personales. Igual que en las sesiones presenciales, el entrenador dirige, supervisa y corrige a un grupo reducido de clientes (normalmente 3-6). Pero en este caso a través de alguna plataforma de videoconferencia (Zoom o Skype).

Como en las sesiones presenciales, el entrenador conoce a sus clientes y es capaz de individualizar el trabajo aunque la sesión se realice en grupo. Es decir, no todos los participantes tienen porqué realizar los mismos ejercicios, número de series, repeticiones o tiempos de descanso. 

Por este motivo, los participantes son pocos deben ser regulares en sus entrenamientos. No tendrían cabida personas que se apuntan a entrenamientos sueltos. Como puedes imaginar, el precio de las sesiones es más elevado y es frecuente que se cobren cuotas mensuales por un número determinado de clases.

Entrenamiento personal online en casa

6. Sesión de entrenamiento personal online

Esta es la versión de una sesión individual de entrenamiento personal presencial, pero realizada a distancia a través de alguna plataforma de videoconferencia. 

El entrenador diseña el entrenamiento a medida de las características, necesidades y objetivos del cliente. Además le dirige, corrige y motiva durante toda la sesión, igual que haría si estuviese a su lado.

Pero además de sesiones de ejercicio físico, también pueden realizarse consultas sobre fitness y entrenamiento, resolver dudas, trabajar sobre aspectos del estilo de vida, mejorar hábitos, etc… 

Aquí saber más sobre nuestro servicio de sesiones y consultas online.

¿Entonces qué es entrenamiento personal online?

Cuando hablamos de entrenamiento personal, en cualquiera de sus modalidades, el entrenador diseña un programa de ejercicio adaptado a las características, necesidades, preferencias, disponibilidad y objetivos del cliente (por tanto debe conocerlo y valorarlo previamente) y proporciona el soporte y seguimiento necesarios para que el cliente siga el programa de una forma segura, efectiva y regular. 

Sólo las dos últimas opciones de las anteriores permiten cumplir estos puntos. Y la opción número 4 (Programas, Cursos o Academias) podría serlo también,  dependiendo del grado de personalización y soporte que ofrezcan a cada cliente.

Para mí la clave del entrenamiento personal no está tanto en entrenar siempre junto al cliente, si no en ser capaz de proporcionarle el soporte y herramientas necesarias para que entrene de forma efectiva, segura y regular, sea autónomo y tome el control y responsabilidad de sus hábitos y estilo de vida. 

Dicho esto, está claro que las tres primeras modalidades son formas de ejercicio que también tienen sus ventajas y beneficios, pero no pueden “venderse” como entrenamiento personal online. 

Beneficios del entrenamiento personal online

Una vez aclarado a qué nos referiemos (y a qué no) cuando hablamos de entrenamiento personal online, vamos a ver las ventajas que nos ofrece frente al presencial:

  • No estar sujeto al horario y disponibilidad del entrenador
  • Libertad para entrenar desde donde quieras y cuando quieras
  • Ahorro de tiempo de desplazamiento
  • Acceso a cualquier entrenador del mundo (especialización)
  • Seguir con tu entrenamiento / entrenador si estás de viaje o te mudas a otra ciudad.
  • Ganar autonomía para entrenar y tomar responsabilidad en el proceso
  • Menor coste (normalmente) que por las sesiones presenciales
  • Acceso a información y documentación adicionales fuera de las sesiones de ejercicio

Si los puntos anteriores te han convencido de que este es el formato de seguimiento que necesitas, te invito a descubrir  las modalidades de entrenamiento online que ofrecemos.

App para Entrenamiento personal en el gimnasio

Entrenamiento presencial

Ventajas del entrenamiento personal presencial

Veamos ahora alguna de las ventajas del entrenamiento presencial. Algunas de ellas son consecuencia de tener al entrenador junto a ti durante la sesión, mientras que otras dependerán del lugar en el que realices las sesiones (gimnasio, estudio de entrenamiento personal, en tu domicilio…).

  • Acceso a instalaciones totalmente equipadas y uso de material específico 
  • Trato personal, cercano y directo
  • Mayor supervisión y facilidad para hacer correcciones y/o demostraciones
  • Posibilidad de recibir correcciones y feedback táctil.
  • Sesiones dinámicas y variadas en las que aprovechas el tiempo al máximo
  • Estar en contacto con otras personas similares a tí o con intereses parecidos
  • Servicio más exclusivo o premium

¿Tienes claro que entrenar junto a un entrenador personal es lo que necesitas? ¿Vives en Sitges o en Barcelona y te gustaría entrenar con nosotros? Entonces conoce las modalidades de entrenamiento presencial que podemos ofrecerte.

El futuro en el modelo híbrido

Entrenamiento híbrido: lo mejor de ambos mundos

¿Qué te parecería poder disfrutar al mismo tiempo de todas las ventajas y beneficios de ambas modalidades? Pues es posible, gracias a lo que denominamos el modelo híbrido de entrenamiento personal.

¿En qué consiste? 

El entrenamiento híbrido es un servicio integral de entrenamiento personal que combina sesiones presenciales con un seguimiento y soporte fuera de estas, a través de medios y/o soportes digitales.

Es como tener a tu alcance todas las herramientas necesarias para conseguir tus objetivos, pero reduciendo los condicionantes como la distancia, la duración de las sesiones, la disponibilidad (tuya y del entrenador), la falta de tiempo para trabajar sobre aspectos de tu estilo de vida dentro de las sesiones o el coste económico de entrenar frecuentemente junto a un entrenador.

En mi opinión, el entrenamiento híbrido es la fórmula ideal, ya que se adapta muy bien a la realidad y necesidades de cada persona. Además, requiere un mayor compromiso, implicación y responsabilidad por parte del cliente. Esto, aunque podría parecer un obstáculo, en realidad facilita la independencia, adherencia al programa y la consecución de resultados. 

Entrenamiento personal presencial

Ejemplo del modelo de entrenamiento híbrido

Las posibilidades de combinaciones entre las modalidades online y presencial son muy variadas, por lo que podría diseñarse un paquete de servicios a medida de cada cliente. A continuación detallo una muestra de cómo podría ser un modelo de entrenamiento híbrido: 

  • Primera entrevista personal  y recogida de cuestionarios online
  • Un test de fitness y valoración funcional presencial
  • Recibes tu programa de entrenamiento personalizado a través de una App
  • Acceso a una videos introductorios que te explican cómo seguir el programa
  • Realizas una o varias sesiones presenciales junto a tu entrenador personal
  • Las combinas con otros entrenamientos por tu cuenta siguiendo el programa vía App
  • Resuelves dudas con tu entrenador vía teléfono, whatsapp o e-mail.
  • Recibes un eBook o videos sobre hábitos saludables (nutrición, descanso, …)
  • Llevas un registro y seguimiento de tu evolución vía App.
  • Os reunís telemáticamente para recibir feedback y establecer nuevos objetivos 

Consideraciones finales

Espero que estas líneas te hayan servido de ayuda para, en primer lugar, diferenciar lo que es un servicio de entrenamiento personal online de otras modalidades de ejercicio a distancia y, en segundo, para ver qué ventajas ofrecen el entrenamiento personal online, el presencial y el modelo híbrido. 

Si quieres entrenar de forma segura, efectiva y eficiente, mi recomendación es que optes por alguna modalidad de entrenamiento en la que tengas un programa, un soporte y un seguimiento personalizado. Luego, puedes incluir otras actividades que disfrutes haciendo, para incrementar tu actividad física y complementar tu programa de entrenamiento “estructurado”.

Para terminar, permíteme recordarte que lo más importante para tí es encontrar la fórmula que mejor se adapte a tus preferencias y realidad, de forma que puedas ser regular en la práctica de ejercicio y mantenerlo en el tiempo. No olvides que el “programa perfecto” que no se sigue no sirve para nada y que “algo” es mejor que “nada”.

¿Y tú? ¿Eres más de entrenamiento online o presencial? ¿Has probado alguna de estas modalidades de entrenamiento personal? Cuéntame. Me gustaría saber qué piensas. ¡Te leo en comentarios! 

¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien a quien le pueda interesar!

No querrás perderte nada, ¿verdad?

Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna de las nuevas entradas en el Blog, conoce todas nuestras novedades y ten acceso prioritario con descuentos especiales a algunas de nuestras actividades, servicios y productos. 

Prometo compartir contigo cosas interesantes y no invadirte con spam. Por supuesto, podrás darte de baja en cualquier momento con un único click.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad