¿Qué es el síndrome metabólico?
Se llama síndrome metabólico a un grupo de factores de riesgo que aumentan las probabilidades de sufrir enfermedades del corazón, diabetes, ataques cerebrales y otros problemas de salud.
Se puede diagnosticar cuando están presentes tres de los siguientes cinco factores de riesgo (American Heart Association):
- Glucosa en sangre elevada (azúcar)
- Niveles bajos de colesterol HDL (“bueno”) en la sangre
- Niveles altos de triglicéridos en la sangre
- Circunferencia de la cintura grande o cuerpo en “forma de manzana”
- Presión arterial alta
El síndrome metabólico es una afección seria de la salud.
Entrenamiento de fuerza como prevención
El ejercicio regular y el entrenamiento de la fuerza tienen múltiples beneficios para la salud. Un estudio llevado a cabo hace unos años sugiere que proteger del síndrome metabólico puede ser uno de ellos. Como parte del National Health and Nutrition Examination Survey, el estudio quería saber (1) cuántos adultos “hacen pesas” (entrenamiento de fuerza) regularmente y (2) el impacto de este trabajo de fuerza en la prevalencia y riesgo de síndrome metabólico.
Los resultados, publicados en Journal of Strength & Conditioning Research, incluyen los datos de 5.618 adultos mayores de 20 años desde 1999 hasta el 2004.
Algunos puntos a resaltar:
- Entre los participantes en el estudio, había el doble de hombres (11.2%) que realizaban regularmente un entrenamiento de fuerza que de mujeres (6.3%)
- La tasa de síndrome metabólico era menor entre aquellos que levantaban pesas (24,6%) que entre aquellos que no (37,3%)
“Estos resultado sugieren que
Referencias
“Association Between Lifting Weights and Metabolic Syndrome among U.S. Adults: 1999–2004 National Health and Nutrition Examination Survey”. Magyari, Peter M.; Churilla, James R. Journal of Strength and Conditioning Research (accede desde aquí)