Worldwide Survey of Fitness Trends for 2022
En cualquier caso, siempre es interesante echar un vistazo a los resultados de esta encuesta.
Este año todavía ha estado marcado por los efectos de la pandemia del COVID-19, aunque la vacunación, los esfuerzos de mitigación y nuestra necesidad de volver a un estilo de vida normal pueden haber influido en los resultados de la encuesta de 2022.
Los editores del ACSM’s Health & Fitness Journal® (FIT) han hecho circular esta encuesta electrónica entre miles de profesionales de todo el mundo para determinas las tendencias del fitness y la salud. Desde la primera edición, en el 2006, siempre se ha usado la misma metodología.
Aquí puedes leer el artículo original (en inglés): Worldwide Survey of Fitness Trends for 2022
Diferenciar entre tendencia y moda
Como esta es una encuesta sobre tendencias, lo primero que se pedía a los encuestados es que hicieran la importante distinción entre “moda” y “tendencia”.
- Tendencia (trend): “un desarrollo general o cambio en una situación o en el comportamiento de la gente”
- Moda (fad): “una novedad que se toma con gran entusiasmo durante un periodo de tiempo breve”
Estos estudios anuales sobre la industria del fitness en sus cuatro ramas (comercial, comunitaria, clínica y corporativa) confirman las tendencias identificadas anteriormente, pero también reconocen algunas emergentes. No se pretende evaluar productos, servicios, equipamiento, aparatos de gimnasio, hardware, software, u otras máquinas que puedan encontrarse en clubs deportivos o verse por televisión.
La encuesta ha sido diseñada para confirmar o incluir nuevas tendencias del fitness (no modas) que tienen un impacto positivo percibido según los participantes. No se evalúa el impacto potencial que pueden tener en el mercado estas nuevas tendencias. Son los lectores los que deben determinar si los resultados que se desprenden de esta encuesta son aplicables a sus modelos de negocio y decidir cómo utilizarlos para crecer en el mercado.

Sobre la encuesta
Se ha hecho todo lo posible para replicar el mismo modelo de encuesta que en los años precedentes. Para el 2022 había 43 posibles tendencias. Se incluyeron las top 25 tendencias de los años anteriores, además de otras potenciales tendencias emergentes que han identificado los editores de FIT. Estos representan los cuatro sectores de la industria del fitness y la salud (comercial, comunitaria, clínica y corporativa) además de a la academia.
Como en ediciones anteriores, la encuesta se elaboró usando una escala de puntuación desde el 1 (menos probable de ser tendencia) al 10 (más probable de ser una tendencia). Además de incluir su información demográfica, los participantes también podían añadir comentarios adicionales o sugerir la inclusión de otras potenciales tendencias para futuras encuestas.
Sobre los encuestados
El formulario online se envió a 123.615 profesionales del fitness y la salud (un 64% más que el año anterior). Esta lista incluye a profesionales certificados por el ACSM, assitentes al ACSM’s International Health & Fitness Summit, suscriptores a la lista de certificación del ACSM, miembros del ACSM Alliance, suscriptores de la publicación FIT (ACSM’s Health & Fitness Journal®), editores asociados de FIT y miembros del comité editorial de FIT. También se compartió un link en la página web de FIT y en varias redes sociales, que incluyeron la página de twitter de FIT, la página de Facebook del ACSM Journals y la cuenta de Instagram del ACSM.
Durante las 6 semanas en que estuvo disponible la encuesta se recibieron un total de 4.546 respuestas procedentes de todos los continentes. Entre los participantes, un 60% fueron mujeres, el 51% tiene más de 10 años de experiencia en la industria del fitness y el 25% más de 20 años de experiencia. Más del 36% de los participantes tiene un sueldo anual de más de 50.000$, que incluye a un 6% que gana más de 100.000$ al año.
Respecto a la ocupación de los participantes, el 20% indicaron que son entrenadores personales, el 62% trabaja a jornada completa y el 29% a jornada parcial (menos de 20 horas semanales).
Las Top 10 Tendencias del fitness para el 2020
1. Tecnología portátil (Wearables)
Estos pueden registrar la frecuencia cardiaca, calorías, tiempo sentado, horas de sueño, distancia recorrida y muchas otras cosas. Aunque han aparecido algunas dudas sobre la precisión de las mediciones de estos dispositivos, parece ser que han sido resueltas de forma bastante efectiva (¡se estima que es una industria de 100 billones de dólares!). Las prestaciones más novedosas incluyen la lectura de presión arterial, saturación de oxígeno, temperatura corporal, ritmo respiratorio e incluso electrocardiograma.
Los wearables aparecieron por primera vez como tendencia del fitness en el 2016, situándose en primer lugar los años 2016, 2017, 2019 y 2020.

2. Equipamiento para entrenar en casa
Hacer ejercicio en casa seguirá siendo una popular alternativa a acudir al gimnasio como consecuencia de la pandemia global del Covid-19. Muchas personas preferirán aislarse en sus casas y entrenar allí con la gran oferta de material y equipamiento disponible en la actualidad.
Los gimnasios caseros pueden incluir desde un mínimo material económico, hasta la última tecnología de equipamiento para entrenar como cintas de correr, bicicletas estáticas o sistemas de poleas. Además, también permite entrenar en familia.
Este es el primer año en el que los gimnasios caseros aparecen como una tendencia de fitness. Conforme vayamos volviendo a la normalidad pre-pandémica, los fabricantes deberán algunos ajustes, como reducir el precio del equipamiento, para convencer a los consumidores que entrenar en casa es una mejor opción que hacerlo en un gimnasio.
En esta entrada te explico los diferentes tipos de equipamiento y material de entrenamiento para entrenar en casa, sus ventajas e inconvenientes y cuáles son mis recomendaciones para aquellos que quieren ponerse en forma sin salir del domicilio.
3. Actividades de fitness al aire libre (ourdoors)
En el 2021, las actividades al aire libre estaban en la posición número 4. Estas pueden incluir eventos tanto cortos como otros que duren todo el día, o incluso excursiones planificadas de un fin de semana. Todos ellos suelen ser dirigidos por un monitor, organizador o “líder”.
Esta tendencia de ofrecer actividades al aire libre para sus clientes por parte de los profesionales de la salud y el fitness se inició en 2010. En aquel año este tipo de actividades se situó en el ranking número 25 en la encuesta anual sobre las tendencias del. fitness
4. Entrenamiento con peso libre
En años anteriores había una categoría denominada “Entrenamiento de fuerza”. Al ser una categoría demasido amplia y poco concreta, ha sido substituida por una más concreta: entrenamiento con peso libre.
Las clases con peso libre, barras, mancuernas, kettlebells y balones medicinales no solamente utilizan barras y discos en otro tipo de clase o actividad “funcional”. Los instructores empiezan por enseñar la técnica correcta de cada ejercicio y se incrementa progresivamente la resistencia cuando aquella ya se domina. Se van añadiendo nuevos ejercicios periódicamente (empezando siempre con el aprendizaje de la técnica de ejecución).
El entrenamiento con peso libre debuta en la posición 4 de las tendencias para el 2020 y bajó hasta la nº 8 en el 2021.

5. Ejercicio para perder peso
La mayoría de dietas y programas de adelgazamiento recomiendan incluir algún tipo de ejercicio dentro de la rutina diaria de restricción calórica para aumentar el gasto calórico dentro de la ecuación.
El ejercicio en programas para perder peso ha estado en el top 20 de las tendencias desde que empezamos esta encuesta. En 2009 bajó hasta el puesto nº18 antes de volver a ganar popularidad en el 2015. Desde el 2016 ha ido descendiendo en la lista hasta situarse en la posición nº16 del ranking en 2021.
6. Entrenamiento personal
Las sesiones 1-to-1 siguen siendo una tendencia popular ya que los entrenadores personales son cada vez más accesibles: online, en centros de fitness, estudios, a domicilio, en la empresa… El entrenamiento personal incluye la valoración del nivel de fitness y el establecimiento de objetivos con un entrenador, trabajando de forma individual con el cliente para prescribir entrenamientos específicos para las características, necesidades y objetivos del individuo.
Desde que se realizó esta encuesta por primera vez en 2006, el entrenamiento personal ha estado entre las 10 primeras tendencias.
En estos enlaces puedes conocer nuestros servicios de entrenamiento personal en sus versiones presencial y online.
7. Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT)
Este tipo de ejercicio incluye normalmente periodos cortos de ejercicio de alta intensidad seguidos de breves descansos. Aunque existen varios ejemplos comerciales de HIIT, todos ponen énfasis en la alta intensidad (por encima del 90%) durante los segmentos de trabajo a los que siguen periodos de descanso y recuperación.
Pese a las advertencias de algunos profesionales sobre los potenciales mayores riesgos del HIIT, esta forma de ejercicio se ha popularizado en los gimnasios de todo el mundo.
8. Ejercicio con el peso corporal
En el año 2013, el entrenamiento con el propio peso corporal surgió como tendencia del fitness (nº3), llegó hasta la 2ª posición en 2017, la 4º en 2018 y 5ª en 2019, cayendo hasta la 7ª en 2020 para volver a subir hasta la 3ª en 2021. Esta actividad no apareció en esta encuesta hasta el 2013 ya que sólo se ha vuelto popular (tal como definimos tendencia) en los gimnasios de todo el mundo durante la última década.
Una combinación de entrenamiento de resistencia variable con el propio peso corporal y de acciones motoras utilizando los tres planos de movimiento, este programa se basa en el uso del propio peso corporal como modalidad de entrenamiento. Se requiere mínimo equipamiento (por ejemplo, el TRX) lo que lo convierte en una alternativa económica para entrenar de forma efectiva.

9. Clases online y videos de entrenamiento on-demand
El entrenamiento online virtual fue introducido por primera vez en esta encuesta anual en el 2019, debutando en la posición nº 3 antes de caer a la nº 26 en 2020, motivado por una caída del término “virtual” en beneficio del más específico online training. En 2021, el entrenamiento online fue la tendencia nº1. Para la encuesta del 2022, hemos redefinido el término a uno más concreto como clases de ejercicio online y bajo demanda.
Uno de los grandes cambios en la industria de la salud y fitness a resultas de la pandemia del Covid-19 fue el cierre temporal de los gimnasios y centros deportivos en todo el mundo, lo que obligó a la búsqueda de formas innovadoras para seguir ofreciendo las clases a los socios y clientes. El desafío para mantenerlos enganchados y motivados, pese a la distancia, resultó en el uso de algunos sistemas de prestación de servicios muy estratégicos.
Los servicios de ejercicio y entrenamiento online se han desarrollado para ofrecer una experiencia completa para entrenar en casa, mediante el uso de tecnología de streaming digital para proporcionar programas de ejercicio dirigidos online, ya sea en grupo o de forma individual. El entrenamiento online está disponible 24/7 y pueden ser sesiones en vivo o clases previamente grabadas.
10. Health / Wellness Coaching
Hay una tendencia creciente en integrar la ciencia del comportamiento en la promoción de la salud y en programas para mejorar el estilo de vida. El coaching de salud y bienestar utiliza un tratamiento individual (one-on-one) o de grupos reducidos , en el que el coach ofrece soporte, ayuda a establecer objetivos, guía y anima. El health/wellness coach se centra en los valores, necesidades, visión y objetivos a corto y largo plazo utilizando estrategias para la modificación del comportamiento.
Consulta aquí nuestro servicio de Entrenamiento y Lifestyle Coaching online.

Otras tendencias del fitness para el 2022
- 11. Programas de enjercicio para tercera edad
- 12. Ejercicio como Medicina (Exercise is Medicine)
- 13. Contratación de profesionales “certificados”
- 14. Entrenamiento funcional.
- 15. Yoga
- 16. Apps de ejercicio para dispositivos móviles
- 17. Entrenamiento personal online
- 18. Regulación ejercicio de los profesionales del fitness
- 19. Lifestyle Medicine
- 20. Entrenamiento en Grupo
¿Te ha gustado? ¡Compártelo con alguien a quien le pueda interesar!
No querrás perderte nada, ¿verdad?
Suscríbete a nuestro Newsletter y no te pierdas ninguna de las nuevas entradas en el Blog, conoce todas nuestras novedades y ten acceso prioritario con descuentos especiales a algunas de nuestras actividades, servicios y productos.
Prometo compartir contigo cosas interesantes y no invadirte con spam. Por supuesto, podrás darte de baja en cualquier momento con un único click.
