¿Cuáles son las tendencias del fitness para el 2019?
Un año más (y con este ya van 13), el American College of Sports Medicine, ha publicado los resultados de una encuesta que recoge las impresiones de los profesionales del fitness sobre las tendencias que vienen para el 2019. Nos da una idea de hacia dónde se mueve el sector a nivel mundial. Aunque debemos ser conscientes de las diferencias que existen entre distintas zonas geográficas y de las diversas intepretaciones que pueden hacerse en cada país sobre una actividad o servicio concreto. En cualquier caso, siempre es interesante echar un vistazo a los resultados de esta encuesta.
Este año se han incluído potenciales tendencias (como la realidad virtual), se han cambiado el nombre o definición de algunas actividades (p.e. actividades en grupo) o se ha eliminado alguno por ser demasiado genérico (p.e. entrenamiento de fuerza).
Los editores del ACSM’s Health & Fitness Journal® (FIT) han hecho circular esta encuesta electrónica entre miles de profesionales de todo el mundo para determinas las tendencias del fitness y la salud. Desde la primera edición, en el 2006, siempre se ha usado la misma metodología.
Lee aquí el artículo original (en inglés): Worldwide Survey of Fitness Trends for 2019
Como esta es una encuesta sobre tendencias, lo primero que se pedía a los encuestados es que hicieran la importante distinción entre “moda” y “tendencia”.
- Tendencia (trend): “un desarrollo general o cambio en una situación o en el comportamiento de la gente”
- Moda (fad): “una novedad que se toma con gran entusiasmo durante un periodo de tiempo breve”
Estas encuestas anuales sobre la industria del fitness en sus cuatro ramas (comercial, comunitaria, clínica y corporativa) confirman las tendencias identificadas anteriormente, pero también reconocen algunas emergentes. No se pretende evaluar productos, servicios, equipamiento, aparatos de gimnasio, hardware, software, u otras máquinas que puedan encontrarse en clubs deportivos o verse por televisión. La encuesta ha sido diseñada para confirmar o incluir nuevas tendencias (no modas) que tienen un impacto positivo percibido según los participantes. No se evalúa el impacto potencial que pueden tener en el mercado estas nuevas tendencias. Son los lectores los que deben determinar si los resultados que se desprenden de esta encuesta son aplicables a sus modelos de negocio y decidir cómo utilizarlos para crecer en el mercado.

La encuesta
Se ha hecho todo lo posible para replicar el mismo modelo de encuesta que en los años precedentes. Para el 2019 había 39 posibles tendencias. Se incluyeron las top 25 tendencias de los años anteriores, además de otras potenciales tendencias emergentes que han identificado los editores de FIT. Estos representan los cuatro sectores de la industria del fitness y la salud (comercial, comunitaria, clínica y corporativa) además de a la academia.
La encuesta online se envió a 37,075 profesionales del fitness y la salud. Esta lista incluye a profesionales certificados por el ACSM, assitentes al 2018 ACSM’s International Health & Fitness Summit, suscriptores a la lista de certificación del ACSM, miembros del ACSM Alliance, suscriptores de la publicación FIT (ACSM’s Health & Fitness Journal®), editores asociados de FIT y miembros del comité editorial de FIT. También se compartió un link en la página web de FIT y en varias redes sociales, que incluyeron la página de twitter de FIT, la página de Facebook del ACSM Journals y la cuenta de Instagram del ACSM.
Durante las 6 semanas en que estuvo disponible la encuesta se recibieron un total de 2.038 respuestas (un 6% de los e-mails enviados) procedentes de todos los continentes. Entre los participantes, un 65% fueron mujeres, el 60% tiene más de 10 años de experiencia en la industria del fitness y el 33% más de 20 años de experiencia. Casi el 45% de los participantes tiene un sueldo anual de más de 50.000$, que incluye a un 9% que gana más de 100.000$ al año. Respecto a la ocupación de los participantes, el 18% indicaron que son entrenadores personales, el 69% trabaja a jornada completa y el 25% a jornada parcial (menos de 20 horas semanales).

Resultados: Las Top 10 Tendencias del fitness para el 2019
1. Tecnología “Wearable”
La tecnología “wearable” (podría traducirse como los dispositivos portátiles, que se llevan encima) incluye los fitness y activity trackers (dispositivos que registran la actividad diaria, el ejercicio, horas de sueño…), los relojes inteligentes, monitores de ritmo cardíaco y dispositivos GPS. Algunos ejemplos son los dispositivos fabricados por Fitbit, Polar, Garmin, Suunto o Apple. Estos pueden registrar la frecuencia cardiaca, calorías, tiempo sentado, distancia recorrida y muchas otras cosas. La tecnología wearable apareció por primera vez como tendencia del fitness en el 2016, situándose en primer lugar los años 2016 y 2017. Para el 2019 parece ser que vuelve a ser la tendencia número uno en el sector del fitness. (Mira aquí nuestro servicio de entrenamiento online a través de la fit360 App)
2. Clases en grupo / Actividades dirigidas
Los instructores de clases dirigidas enseñan, lideran y motivan a sus alumnos a través de sesiones presenciales, basadas en movimiento y realizadas en grupo (más de 5 personas o se consideraría entrenamiento personal en grupo reducido). Las clases en grupo están diseñadas para ser efectivas, motivantes y adaptables a diferentes niveles de fitness. Son dirigidas por instructores que dominan técnicas de liderazgo para ayudar a los participantes a conseguir sus objetivos de fitness. Existen muchos tipos de clases y equipamiento. Las sesiones de actividades dirigidas llevan tiempo en la industria y parece ser una tendencia mundial desde que se llevó a cabo la primera encuesta de este tipo.
3. HIIT (High-Intensity Interval Training)
Este tipo de ejercicio incluye normalmente periodos cortos de ejercicio de alta intensidad seguidos de breves descansos. Aunque existen varios ejemplos comerciales de HIIT, todos ponen énfasis en la alta intensidad (por encima del 90%) durante los segmentos de trabajo a los que siguen periodos de descanso y recuperación. Esta actividad ha estado entre las 5 principales tendencias desde el 2014, siendo la primera en los años 2014 y 2018. Pese a las advertencias de algunos profesionales sobre los potenciales mayores riesgos del HIIT, esta forma de ejercicio se ha popularizado en los gimnasios de todo el mundo.
4. Programas de fitness para la Tercera Edad
Esta es una tendencia que se centra y da respuesta a las necesidades de la generación del Baby Boom y a las anteriores. Esta población tiene, en general, algo más de recuersos económicos que sus similares más jóvenes y los clubes de fitness intemtan captar este segmento de mercado. La gente vive más años, trabaja durante más años y se mantienen sanos y activos durante más tiempo. Esta tendencia se ha incrementado en los últimos años.

5. Entrenamiento con el propio peso corporal
Una combinación de entrenamiento de resistencia variable con el propio peso corporal y de acciones motoras utilizando los tres planos de movimiento, este programa se basa en el uso del propio peso corporal como modalidad de entrenamiento. Se requiere mínimo equipamiento, lo que lo convierte en una alternativa económica para entrenar de forma efectiva. El entrenamiento con el propio peso corporal apareció como tendencia en el 2013 y es un tipo de actividad popular en los gimnasios desde entonces. (Guía rápida de uso del TRX)
6. Contratar profesionales de fitness certificados
La importancia de contratar profesionales de la salud / fitness certificados a través de programas educativos y de certificación que estén reconocidos es ahora más importante que nunca. Un mayor número de programas de certificación han sido acreditados por la National Commission for Certifying Agencies (una agencia de EEUU que acredita la calidad de las diferentes certificaciones que existen en el mercado).
7. Yoga
Yoga ha tomado una gran variedad de formatos en los últimos años (incluyendo Power Yoga, Yogilates, Hot Yoga, y otros). Existen en el mercado muchos libros, Dvds y cursos de certificación de todo tipo. Desde el 2008 siempre ha estado entre las tendencias de esta encuesta, aunque en mitad de la tabla de los Top 20 tendencias.

8. Entrenamiento personal
Esta tendencia continúa al ser cada vez más accesible: online, en centros de fitness, estudios, a domicilio, en la empresa… El entrenamiento personal incluye la valoración del nivel de fitness y el establecimiento de objetivos con un entrenador, trabajando de forma individual con el cliente para prescribir entrenamientos específicos para las características, necesidades y objetivos del individuo. En todas las encuestas, el entrenamiento personal ha estado entre las 10 primeras tendencias.
9. Entrenamiento funcional
Esta es la tendencia hacia el uso del entrenamiento de fuerza y otras actividades / movimientos para mejorar el equilibrio, la coordinación, la fuerza y la resistencia con el objetivo de mejorar las actividades cotidianas. (Lee Algunas reflexiones sobre entrenamiento funcional)
10. Ejercicio es Medicina
Exercise is Medicine (EIM) es una iniciativa de salud a nivel global que se centra en animar a los médicos de atención primaria y a otros profesionales de la salud para que incluyan valoraciones de actividad física y las consiguientes recomendaciones como parte de la vista y tratamiento de sus pacientes, y que los refieran a profesionales del ejercicio. Además, EIM reconoce a los profesionales del fitness como parte del equipo del cuidado de la salud en sus comunidades locales.

11. Health / Wellness Coaching
13. Apps de entrenamiento para móvil / tablet
14. Equipamiento para movilidad / miofascial
16. Equipamiento para valorar / medir resultados
17. Actividades al aire libre
18. Licenciatura para los profesionales del fitness
20. Clases de Post-rehabilitación
Con una buena alimentación y ejercicio diario, podemos mantenernos bien fuertes!!
Sin duda! 😉